ELEMENTOS PREFABRICADOS
Mostrando los 9 resultados

CORREA TUBULAR
FORMAC, S.A. también fabrica en su línea de pretensado viguetas tubulares: Con una configuración a medio camino entre el nervio doble de vigueta y la alveoplaca, vamos un paso más allá ofreciendo una solución más ligera y económica que la placa tradicional.
La vigueta tubular nos permite acometer luces impracticables para el forjado tradicional, cuando la carga es moderada, ó soportar cargas muy elevadas en luces intermedias.
Vigueta Tubular FTB: Disponible en cantos de 25 y 30 cm, puede forjarse con bovedilla tradicional o emplearse como soporte de cubiertas aligeradas de chapa metálica, permitiendo igualmente grandes luces entre apoyos.
FICHA TÉCNICA VIGUETA TUBULAR FTB-25 FICHA TÉCNICA VIGUETA TUBULAR FTC-30A FICHA TÉCNICA VIGUETA TUBULAR FTC-35A FICHA TÉCNICA VIGUETA TUBULAR FTC-40A
CORREA VT

MURO DOBLE PARED
Los muros prefabricados de doble pared destacan por la rapidez y sencillez de montaje. Son una excelente solución, pudiéndose aplicar en multitud de proyectos; piscinas, depósitos, estanques, canales de riego…
Los muros dobles se posicionan en obra sobre la losa de fondo o forjado de planta y se fijan mediante puntales. Una vez colocadas las placas de forjado se hormigona el hueco del muro doble con hormigón in situ creando una estructura monolítica resistente a infiltraciones de agua y otras inclemencias meteorológicas.

PILARES PREFABRICADOS
Elemento constructivo lineal en el que la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones. Se coloca en posición vertical y soporta esfuerzos de compresión principalmente.
Los pilares prefabricados forman parte de las estructuras para transmitir las cargas de otras partes de la estructura a la cimentación, y normalmente van provistas de ménsulas para el apoyo de las vigas. Generalmente tienen sección constante: rectangular, circular, etc. y están fabricadas con hormigón armado.

VIGA BOOMERANG
Este tipo de viga prefabricada con sección variable en T y pendiente del 25% es ideal para la ejecución de naves agro-ganaderas a dos aguas. Se trata de piezas armadas que permiten cubrir luces no superiores a 15 metros.

VIGA CANALÓN
Tienen como función principal la recogida de las aguas de la cubierta, sirviendo también como soporte a los paneles prefabricados de fachada y dotando a la estructura de una mayor rigidez (arriostramiento en el sentido longitudinal de la estructura). Adicionalmente, esta pieza requiere de una impermeabilización exterior para garantizar el perfecto sellado y estanqueidad de las aguas pluviales. Se fabrican con un ancho habitual de 40 o 50 cm e integran tanto armadura activa como pasiva.
Estos elementos se realizan con los orificios necesarios para la colocación de las bajantes de evacuación de las aguas pluviales.

VIGA DELTA
Una variante de la sección I son las llamadas vigas delta, pero de canto creciente hacia la cumbrera y pendiente aprox. del 10%. Pueden ser armadas o pretensadas en función de las luces a salvar y las cargas consideradas en proyecto, y pueden cubrir toda la luz o estar divididas en varios tramos.
De uso óptimo para la ejecución de naves industriales con cubierta a dos aguas, ya que permite vanos diáfanos de hasta 42 m. Pueden incluso contar en sus almas con los orificios para el paso posterior de instalaciones.

VIGA PIÑON
Las vigas piñón con sección en forma de “T” se utilizan en los pórticos de fachada, junto con la viga piñón cumbrera que, como resulta obvio, es la adecuada para colocarse en el caballete dado que presenta un cambio de pendiente intermedio para adaptarse a la tipología clásica de naves con faldones a dos aguas. Su pendiente es del 10%.
Si las luces y las cargas de la nave lo permiten, este tipo de vigas pueden utilizarse como vigas principales de la estructura.